martes, 10 de marzo de 2009
Programa para chequear velocidad conexion
miércoles, 4 de marzo de 2009
visual basic


Primero fue GW-BASIC, luego se transformó en QuickBASIC y actualmente se lo conoce como Visual Basic y la versión más reciente es la 6 que se incluye en el paquete Visual Studio 6 de Microsoft. Esta versión combina la sencillez del BASIC con un poderoso lenguaje de programación Visual que juntos permiten desarrollar robustos programas de 32 bits para Windows. Esta fusión de sencillez y la estética permitió ampliar mucho más el monopolio de Microsoft, ya que el lenguaje sólo es compatible con Windows, un sistema operativo de la misma empresa.
Visual Basic ya no es más "un lenguaje para principiantes" sino que es una perfecta alternativa para los programadores de cualquier nivel que deseen desarrollar aplicaciones compatibles con Windows.
En este informe explicaremos algunos términos y/o características de mismo con la finalidad de aprender más sobre este Programa y manejarlo con facilidad
1. De los fundamentos de programación explique:
1. ¿Qué es Visual Basic?
Es un lenguaje de programación que se ha diseñado para facilitar el desarrollo de aplicaciones en un entorno grafico (GuI-GRAPHICAL USER INTERFACE) Como Windows 98, Windows NT o superior.
2. Características de Visual Basic.
Diseñador de entorno de datos: Es posible generar, de manera automática, conectividad entre controles y datos mediante la acción de arrastrar y colocar sobre formularios o informes.
Los Objetos Actives son una nueva tecnología de acceso a datos mediante la acción de arrastrar y colocar sobre formularios o informes.
Asistente para formularios: Sirve para generar de manera automática formularios que administran registros de tablas o consultas pertenecientes a una base de datos, hoja de cálculo u objeto (ADO-ACTIVE DATA OBJECT)
Asistente para barras de herramientas es factible incluir barras de herramientas es factible incluir barra de herramientas personalizada, donde el usuario selecciona los botones que desea visualizar durante la ejecución.
En las aplicaciones HTML: Se combinan instrucciones de Visual Basic con código HTML para controlar los eventos que se realizan con frecuencia en una página web.
La Ventana de Vista de datos proporciona acceso a la estructura de una base de datos. Desde esta también acceso al Diseñador de Consultas y diseñador de Base de datos para administrar y registros.
3. Mencione y Explique las partes del entorno de Visual Basic.
- Barra de menús: agrupa los menús despegables que contienes todas las operaciones que pueden llevarse a cabo con Visual Basic 6.0.
- Barra de herramientas estándar: contienen los botones que se utilizan con mayor frecuencia cuando se trabaja con un proyecto. Simplifica la elección de opciones de los menús Archivo, Edición, Ver y Ejecutar; además, en el área derecha presenta la ubicación (coordenadas) y el tamaño del objeto seleccionado
- Ventana de posición del formulario: muestra la ubicación que tendrá el formulario en la pantalla, cuando ejecute la aplicación. Esta ubicación puede cambiarse si se hace clic con el botón izquierdo del mouse.
- La Ventana propiedades: muestra todas las propiedades del control actualmente seleccionado, en este caso muestra las propiedades del Form1, luego podemos ver que abajo dice "Form1 Form", lo que está en negrita es el nombre del objeto, y lo que le sigue es el tipo de objeto, en este caso es un Formulario (Form).
Descripción:

Extensión de archivo.pdf
Tipo de MIMEapplication/pdf
Desarrollado por Adobe Systems
Tipo de formato formatode almacenamiento
PDF (acrónimo del inglés Portable Document Format, formato de documento portátil) es un formato de almacenamiento de documentos, desarrollado por la empresa Adobe Systems. Este formato es de tipo compuesto (imagen vectorial, mapa de bits y texto). Está especialmente ideado para documentos susceptibles de ser impresos, ya que especifica toda la información necesaria para la presentación final del documento, determinando todos los detalles de cómo va a quedar, no requiriéndose procesos anteriores de ajuste ni de maquetación. Cada vez se utiliza más también como especificación de visualización, gracias a la gran calidad de las fuentes utilizadas y a las facilidades que ofrece para el manejo del documento, como búsquedas, hiperenlaces, etc.

El formato de Archivo PDF que significa formato de documento portátil (en inglés Portable File Document) es el estándar para la distribución de documentos y formularios electrónicos. Es un formato de archivo universal que mantiene las fuentes, imágenes, párrafos y gráficos con la apariencia del documento de origen, independientemente de la aplicación y Sistema Operativo que fuera utilizado para crearlo.
Características:
- Es multiplataforma, es decir, puede ser presentado por los principales sistemas operativos (Windows, Unix/Linux o Mac), sin que se modifiquen ni el aspecto ni la estructura del documento original.
- Puede integrar cualquier combinación de texto, gráficos, imágenes e incluso música.
- Es uno de los formatos más extendidos en Internet para el intercambio de documentos. Por ello es muy utilizado por empresas, gobiernos e instituciones educativas.
- Es una especificación abierta, para la que se han generado herramientas de Software Libre que permiten crear, visualizar o modificar documentos en formato PDF. Un ejemplo es la suite ofimática OpenOffice.org y el procesador de textos LaTeX.
Puede cifrarse para proteger su contenido e incluso firmarlo digitalmente. - El archivo PDF puede crearse desde varias aplicaciones exportando el archivo, como es el caso de los programas de OpenOffice.org y también podrá hacerlo con el Service Pack 2 (SP2) del paquete ofimático Microsoft Office 2007, con lanzamiento anunciado por Microsoft para algún momento del primer semestre de 2009.[1]
- Es el estándar ISO (ISO 19005-1:2005) para ficheros contenedores de documentos electrónicos con vistas a su preservación de larga duración.[2]
¿Qué necesito para ver archivos PDF?
Estos archivos se visualizan mediante un producto de libre distribución llamado Adobe® Acrobat Reader. Con este producto podrá hacer zoom para ver más claramente los contenidos, e imprimir respetando la paginación diseñada para el mismo. Los archivos de éste sitio se pueden ver desde Adobe® Acrobat Reader Versión 3 o s
Como abrir archivos PDF sin instalar Adobe Reader
Encuentra otros artículos relacionados a Como abrir archivos PDF sin instalar Adobe Reader en nuestra sección Software
El formato de archivos PDF es hoy en día uno de los más populares, sin embargo el visor de archivos original (Adobe Reader) es un programa de un significativo tamaño y que suele requerir muchos recursos de nuestra PC. Como alternativa tenemos un visor de archivos mas liviano y con las funciones básicas suministrado por la gente de PDF2EXE. Este programa es compatible con Windows Vista, Xp, 2000, 2003 y Windows Server 2008. Si deseas obtener más información del mismo puedes ingresar a su web oficial.

Ventaja
La principal ventaja de los archivos PDF es que al imprimirlos aparecen en el papel tal como se ven en pantalla. Siempre que exista la versión de un documento en formato PDF te recomendamos que la uses para pasar a papel. También puedes usarlo para leer. Ajusta el tamaño de la letra de la forma más conveniente (125 % generalmente).
jueves, 26 de febrero de 2009
juego de logica
Se deben pasar los misioneros con los caníbales a lado (A) Y lado (B) del rio, evitando la ventaja numérica de los caníbales sobre misioneros:
C: caníbales
M: misioneros
1. Se pasa 1C y 1M del lado A al lado B
2. Se baja el 1C se devuelve 1M al lado A se baja el M y se montan 2C
3. Los 2C pasan del lado A al lado B y se baja 1C. se devuelve el otro C al lado A
4. Se baja el C y se suben 2M pasando al lado B
5. Se baja 1M y se sube 1C pasando de nuevo al lado A
6. Se baja el C y se sube 1M, pasan al lado B de nuevo
7. Se bajan los 2M y se sube 1C y pasa al lado A
8. Se sube 1C y pasa al lado B bajándose 1C
9. Pasa al lado A se sube el otro C devolviéndose al lado B…
FELICITACIONES LO LOGRASTE
La oveja
Debes pasar la canasta, la oveja y el lobo del punto A al punto B a salvo:
C: canasta
D: oveja
L: lobo

1) Pasas la O del punto A al punto B
2) Te devuelves y pasas la C del punto A al punto B
3) Te devuelves con la O al punto A
4) Dejas la O y pasas la L al punto B
5) Te devuelves al punto A y pasa la O al punto B...
Felicitaciones lo lograste...
martes, 24 de febrero de 2009
martes, 17 de febrero de 2009
base de datos (ACCES)


Una base de datos es una colección de informaciones o datos relacionados con un tema particular. Todos los que hemos trabajado en los archivos de una oficina o simplemente consultando un libro en una biblioteca, sabemos en qué consiste una base de datos "en cartulina"; un contenedor adecuado (fichero) en donde se disponen una cantidad de tarjetas o fichas de manera que puedan revisarse con facilidad, y generalmente en un orden determinado (alfabético, por ejemplo).
Cada una de las tarjetas contiene datos sobre un determinado artículo (libros, en el caso de la biblioteca) los que se ingresan de una manera prefijada y uniforme para todas ellas (autor, título, número de catálogo, tema, cantidad de páginas, editorial, lugar y fecha de la impresión, por ejemplo).

Pero si lo que buscamos en ese fichero son los libros sobre un determinado tema, nos será preciso revisar el fichero en su totalidad para ubicarlos.
Siempre refriéndonos al fichero manual, podríamos dar una solución a este problema manteniendo una copia del mismo ordenada por tema, otra por autor, etc., lo que nos obligaría a la tediosa tarea de actualizar todos y cada uno de estos ficheros toda vez que se produzca una novedad.

Los campos se disponen en conjunto llamados registros. Un registro es, en medios electrónicos de almacenamiento, el equivalente a la ficha.
Del mismo modo que las fichas, cada registro está compuesto por los mismos campos y en la misma disposición; sólo cambia el contenido, pero permanecen invariables la longitud y la ubicación de cada uno de los datos en todos los registros.
Esta colección de registros idénticos en cuanto a su formato, se agrupa en Access en lo que se denomina una tabla, que es el equivalente del contenedor o fichero manual. Por ejemplo, si el tercer campo del registro es el precio, todos los registros de una misma tabla contendrán en ese lugar, distintos valores numéricos correspondientes al precio de cada producto o artículo.
La denominación de tabla se debe a su organización en forma de filas y columnas. Cada fila o renglón contiene los datos de un único registro, dispuestos uno al lado del otro, por lo que, siguiendo hacia abajo, en cada columna encontraremos un determinado campo de cada uno de los registros de la tabla.

Este término está referido a la forma en que Access organiza la información de las distintas tablas que componen la base de datos.
La siguiente figura muestra la aplicación de una base de datos relacional a un sistema de clientes:
Vemos que en la tabla de clientes muchos de sus campos se hallan codificados, por ejemplo, el vendedor está reemplazado en la tabla de clientes por un número, que luego se traduce, tabla de vendedores mediante, al nombre correspondiente que aparece en la ficha (recuadro gri-sado que vemos en la parte inferior de la figura). Algo similar ocurre con la provincia y la categoría de inscripción en el IVA.
Por ejemplo, y con referencia a la figura, establecemos la relación del campo Cat. Con la tabla de categorías IVA, del campo Vend. Con la tabla de vendedores, etc.
Una vez establecidas las mencionadas relaciones, cada vez que se lee un registro en la tabla de clientes, se posicionan en el lugar correspondiente todas las tablas que se encuentran relacionadas.
Podemos mostrar entonces directamente el nombre del vendedor en lugar de su código, ocurriendo algo similar con la categoría IVA y la provincia. Elaboraremos así una vista del archivo de clientes con todas las descripciones necesarias. La información obtenida por medio de las relaciones se muestra en cursiva en el cuadro grisado de la figura, a este tipo de vista particular de la base lo llamaremos consulta.
Una base de datos relacional, finalmente, es un sistema específicamente diseñado para el manejo de información que ha sido previamente organizada en forma de una o varias tablas relacionadas entre sí.


1. Activemos la casilla correspondiente a la primera opción: Base de datos de Access en blanco y pulsemos Aceptar.
Se presentará ahora el cuadro de diálogo de la figura 1.7, en donde se nos propone la creación de una base de datos con nombre db1.
Este nombre se encuentra actualmente seleccionado, lo que significa que cualquier cosa que escribamos con el teclado lo reemplazará.
2. Cambiemos entonces el nombre propuesto por otro más adecuado para nuestros propósitos; escribamos practica y pulsemos luego el botón Crear.
Aunque la palabra "práctica" lleva acento es recomendable no utilizarlo en ningún caso en el que debamos asignar nombres de archivos, carpetas, direcciones de Web y e-mail, etc.; de esta manera evitaremos confusiones en lo futuro.
miércoles, 4 de febrero de 2009
los algoritmos


El carácter general expresado anteriormente, obliga a quienes pretenden fabricar algoritmos, a desglosar los problemas en instrucciones simples y concretas, con un número limitado de pasos acorde con la complejidad de los mismos y la necesidad de hacerlos fácilmente comprensibles para cualquiera. Es necesario explicitar claramente el orden a seguir.

Esta forma esquemática, contiene los pasos del algoritmo, escritos en los símbolos, los cuales están unidos por flechas que indican la secuencia del flujo de los datos y los pasos de ejecución de las órdenes.
Se utiliza un rectángulo redondeado para el inicio y finalización de los algoritmos, los rombos son utilizados para las decisiones y los rectángulos para las acciones a tomar. Las flechas nos indican el flujo teniendo en cuenta que las decisiones por ¨no¨ crecerán verticalmente y las decisiones por ¨si¨ crecerán hacia derecha. Si bien estos no son los únicos símbolos, para nuestros objetivos son considerados como suficientes.

Los algoritmos nos brindan la oportunidad de seleccionar aquello que se considera prioritario, lo cual no es poco y la capacidad como ordenador del pensamiento comienza desde su primer paso, el cual implica definir con precisión el problema, que como sabemos es de por sí una tarea intelectual muy importante.
Imprimen además los algoritmos, claridad lógica y secuencial al procesamiento sistemático tanto de los datos clínicos como a las pruebas y los procedimientos Lógicamente todo esto ya le da validez por el hecho de contribuir a mejorar nuestro juicio clínico, pero más aun porque consecuentemente su práctica nos permite mejorar la atención de nuestros pacientes en muchas oportunidades.
Podemos decir que entre los inconvenientes más importantes está el desconocimiento de su existencia y el no saber cuáles son sus limites. A estos que posiblemente son los más importantes, se le suman la incapacidad de convertir lo expresado en algoritmos y la carencia de su disponibilidad, ya que si bien existe una cantidad importante de algoritmos, por diversos motivos solo se utilizan muy pocos de manera rutinaria.
Si queremos una mayor claridad y valorización de los algoritmos leamos la muy apropiada referencia que hace de ellos Komaroff;

martes, 3 de febrero de 2009
MEMORIA ROM

La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes).
Puesto que la memoria ROM también permite acceso aleatorio, si queremos ser precisos, la memoria RAM debería llamarse memoria RAM de lectura y escritura, y la memoria ROM memoria RAM de sólo lectura
Tipos de ROM:

- ROM
- PROM
- EPROM
- EEPROM
- Memoria Flash.
Cada tipo tiene unas características especiales, aunque todas tienen algo en común:
Los datos que se almacenan en estos chips son no volátiles, lo cual significa que no se pierden cuando se apaga el equipo.
Los datos almacenados no pueden ser cambiados o en su defecto necesitan alguna operación especial para modificarse. Recordemos que la memoria RAM puede ser cambiada en al momento.
Todo esto significa que quitando la fuente de energía que alimenta el chip no supondrá que los datos se pierdan irremediablemente.
Funcionamiento ROM.
De un modo similar a la memoria RAM, los chips ROM contienen una hilera de filas y columnas, aunque la manera en que interactúan es bastante diferente. Mientras que RAM usualmente utiliza transistores para dar paso a un capacitador en cada intersección, ROM usa un diodo para conectar las líneas si el valor es igual a 1. Por el contrario, si el valor es 0, las líneas no se conectan en absoluto.
formula de excel (MAX)
miércoles, 28 de enero de 2009
pedro machete
